
Ruta 40 entre El Bolsón y Bariloche: hielo, nieve y alerta amarilla por nevadas
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
Pese a la prohibición vigente y las condiciones de alto riesgo por el viento, una quema de residuos forestales movilizó a las fuerzas de emergencia en El Bolsón.
01 de diciembre de 2024 RedacciónEste domingo, minutos antes de las 17 horas, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón recibió una alerta por una columna de humo visible en la zona de Loma del Medio, en el Callejón de Amancay. De inmediato, se despachó una Unidad Liviana de ataque rápido, mientras que desde la central del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) se sumó otra unidad al operativo.
Al llegar al lugar, los equipos confirmaron que se trataba de una quema de residuos vegetales, una práctica prohibida desde octubre debido al alto riesgo de incendios en la región, especialmente en días ventosos como el domingo.
La intervención rápida de ambos equipos permitió sofocar las llamas sin que el fuego se propagara, evitando así un potencial incidente mayor. Las autoridades reiteran el llamado a la responsabilidad ciudadana, subrayando la vigencia de la prohibición de quemas y los riesgos que estas representan para el medio ambiente y la seguridad pública.
Vialidad Nacional advierte condiciones peligrosas para circular este jueves: calzada húmeda, sectores con hielo y visibilidad reducida. Se recomienda no viajar de noche.
Un incendio de vivienda en Mallín Ahogado fue seguido por otro siniestro en barrio Esperanza. Hubo pérdidas totales y se investigan las causas.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
El ministro Thalasselis aseguró que se mantendrán los beneficios vigentes para médicos y enfermeros en formación.
La obra, financiada por Chubut, Río Negro y Neuquén con fondos propios, permitirá ampliar la capacidad del gasoducto y brindar acceso al servicio a más de 12 mil hogares patagónicos.