
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El acusado deberá cumplir tres años de prisión condicional, enfrentar el decomiso de su maquinaria y colaborar en la restauración del ecosistema afectado.
Provinciales20 de noviembre de 2024 RedacciónEn un fallo que marca un precedente en la justicia ambiental de Argentina, Ricardo La Regina fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por la muerte de 240 pingüinos de Magallanes y la destrucción de su hábitat en Punta Clara, Chubut. La sentencia, dictada por un tribunal colegiado en Rawson, incluyó además el decomiso de la retroexcavadora utilizada en el delito y la obligación de reparar el daño ambiental bajo supervisión estatal.
Un juicio sin precedentes
El tribunal, compuesto por los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini, aceptó la acusación presentada por la Fiscal Jefe Florencia Gómez, quien demostró la responsabilidad de La Regina en la destrucción de 2.049 metros cuadrados de la colonia de pingüinos. Este caso, que carecía de antecedentes similares en el país, representó un desafío debido a la complejidad inherente a los delitos ambientales, la distancia de la zona afectada y la necesidad de pruebas científicas específicas.
Restauración ambiental obligatoria
Además de la condena, el tribunal ordenó al acusado colaborar con las autoridades competentes para recomponer el ecosistema afectado. En un plazo de 60 días, se deberán determinar las áreas a proteger, establecer las hectáreas involucradas y definir medidas de custodia del hábitat. Estas disposiciones serán controladas cada cuatro meses, con la participación activa del condenado.
Un hito para la justicia ambiental
La sentencia destaca la importancia de proteger la biodiversidad y resalta el papel clave de la fiscalía en estos casos. La Dra. Florencia Gómez, con pruebas irrefutables y un compromiso inquebrantable, logró demostrar la gravedad del daño causado por La Regina. Este fallo sienta un precedente para futuros casos de delitos ambientales, subrayando que las leyes pueden y deben aplicarse para proteger la naturaleza, incluso frente a intereses económicos.
El camino hacia la conservación
Aunque este caso representa un avance significativo, las autoridades subrayan la necesidad de reforzar las leyes ambientales, destinar más recursos para investigar estos delitos y fomentar un compromiso ciudadano con la conservación. La condena de La Regina se convierte en un llamado a la acción para avanzar hacia una mayor protección del medio ambiente en Argentina.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Desde el Municipio se brindó el cronograma de distribución del Plan Calor para la semana que comienza.
Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los emprendimientos que integrarán el catálogo online del Programa, donde también se podrá sumar el voto del público para la elección de los finalistas del certamen.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.