Condenan a Ricardo La Regina por muerte de pingüinos en Punta Clara: un fallo histórico

El acusado deberá cumplir tres años de prisión condicional, enfrentar el decomiso de su maquinaria y colaborar en la restauración del ecosistema afectado.

Provinciales20 de noviembre de 2024 Redacción
PINGUINOS-1

En un fallo que marca un precedente en la justicia ambiental de Argentina, Ricardo La Regina fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por la muerte de 240 pingüinos de Magallanes y la destrucción de su hábitat en Punta Clara, Chubut. La sentencia, dictada por un tribunal colegiado en Rawson, incluyó además el decomiso de la retroexcavadora utilizada en el delito y la obligación de reparar el daño ambiental bajo supervisión estatal.

 

Un juicio sin precedentes

El tribunal, compuesto por los jueces Carlos Richieri, Eve Ponce y Laura Martini, aceptó la acusación presentada por la Fiscal Jefe Florencia Gómez, quien demostró la responsabilidad de La Regina en la destrucción de 2.049 metros cuadrados de la colonia de pingüinos. Este caso, que carecía de antecedentes similares en el país, representó un desafío debido a la complejidad inherente a los delitos ambientales, la distancia de la zona afectada y la necesidad de pruebas científicas específicas.

 

Restauración ambiental obligatoria

Además de la condena, el tribunal ordenó al acusado colaborar con las autoridades competentes para recomponer el ecosistema afectado. En un plazo de 60 días, se deberán determinar las áreas a proteger, establecer las hectáreas involucradas y definir medidas de custodia del hábitat. Estas disposiciones serán controladas cada cuatro meses, con la participación activa del condenado.

 

Un hito para la justicia ambiental

La sentencia destaca la importancia de proteger la biodiversidad y resalta el papel clave de la fiscalía en estos casos. La Dra. Florencia Gómez, con pruebas irrefutables y un compromiso inquebrantable, logró demostrar la gravedad del daño causado por La Regina. Este fallo sienta un precedente para futuros casos de delitos ambientales, subrayando que las leyes pueden y deben aplicarse para proteger la naturaleza, incluso frente a intereses económicos.

 

El camino hacia la conservación

Aunque este caso representa un avance significativo, las autoridades subrayan la necesidad de reforzar las leyes ambientales, destinar más recursos para investigar estos delitos y fomentar un compromiso ciudadano con la conservación. La condena de La Regina se convierte en un llamado a la acción para avanzar hacia una mayor protección del medio ambiente en Argentina.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
inst forma docente el bolson

Fallo revocó una condena por daño moral tras un conflicto docente en El Bolsón: priorizó la libertad de expresión

Redacción
El Bolsón 30 de agosto de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.