Invernaderos: una política pública que fortalece la economía familiar

Desde la Secretaría de Economía Social, del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura se produjeron, solo este año, más de 7600 plantines de estación para ser distribuidos a los distintos micro y macro invernaderos de la provincia de Río Negro, impactando de manera directa e indirecta en la comunidad.

14 de noviembre de 2024 Redacción
invernaderos rn

Esta acción representa no solo un beneficio para las familias que forman parte del programa sino también para aquellas que, por cuestiones de lejanía no pueden acceder a los insumos de manera inmediata.

La producción de plantines es llevada a cabo en el vivero provincial de Viedma por el equipo técnico del programa. Solo en octubre se entregaron más de 3500 plantines, de los 7600 que ya fueron repartidos en lo que va del 2024.

Entre las producciones encontramos tomate perita, platense, berenjena, albahaca y pimientos, entre otros. En el 2023 se entregaron 12.000 plantines de distintas estaciones, algo que se espera superar hasta fin de año.

En este sentido, Raúl Fernández, director de Economía Social, comentó: “Se estipula que un plantín en el mercado alcanza el valor de $1000 solo en el último mes realizamos una inyección aproximada de $3.500.000 en la Región Sur. La producción y la entrega impacta directamente en el bolsillo de las familias beneficiarias”.

“Supongamos que solo el 50% de las plantas se ponen en producción y que en hortalizas como tomate o berenjenas producen 5 kg por planta a un valor de $5000 y $3500 pesos en la góndola, estamos hablando de un ahorro muy significativo para cada hogar” concluyó.

Además, comentaron desde el área, que se está preparando una próxima entrega para fines de noviembre que alcanzaría las localidades de Aguada Cecilio, Arroyo Los Berros, Arroyo Ventana, Comicó, Sierra Colorada, Sierra Pailemán, Yaminué, Cona Niyeu, Rincón Treneta y Valcheta.

De esta manera el gobierno de Río Negro, a través del programa invernaderos, busca que las familias rionegrinas se capaciten en cómo cultivar sus propios alimentos, colaborando con la economía diaria, y propiciando una alimentación sana y saludable.

Lo más visto
escuela765-2048x2048

Rechazo al ajuste educativo: la comunidad de la EPJA 765 exige la revisión del cierre de cursos en Lago Puelo

Redacción
Lago Puelo10 de noviembre de 2025

Docentes y estudiantes de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 765 “Roca del Tiempo” expresaron su profundo repudio ante la decisión del Ministerio de Educación de Chubut de cerrar divisiones y dar de baja cargos. Aseguran que la medida responde a un recorte presupuestario y advierten sobre el impacto social y laboral que implicaría en la localidad.

agencia-64-el-bolson-quini-6

Apareció el ganador del Quini 6 millonario en El Bolsón

Redacción
El Bolsón 10 de noviembre de 2025

El afortunado se presentó justo antes de que venciera el plazo para cobrar el pozo histórico de $2.372 millones. El ticket había sido vendido en la agencia oficial N°64 de Sarmiento 2388. Se trata del premio más grande en la historia del Quini 6 en Río Negro.