Octubre a plena nieve y tarifas híper reducidas en el Cerro Perito Moreno

Si septiembre es históricamente el mes de los esquiadores, octubre es el momento del esquí de primavera en Laderas, que año a año renueva su compromiso de tener una de las temporadas más largas de Sudamérica y esta no es excepción: por tercer año consecutivo sigue abierto hasta mediados del mes 10.

Comarca Andina02 de octubre de 2024 Redacción
cerro perito moreno oct 2

Varias nevadas en los últimos días siguen cubriendo las pistas, por lo que hay una excelente calidad, en especial de la cota 1400m hacia el Plateau; así, las condiciones en la montaña son inmejorables para la práctica de deportes invernales.

Para que la mayor parte de los amantes de la nieve puedan darse el lujo de algo poco habitual como esquiar hasta bien avanzada la primavera con buena nieve y poca gente, Laderas redobla la apuesta: desde hoy y hasta el día de cierre el 13 de octubre, se extiende la promoción de tarifa reducida a nivel nacional, y se amplía el descuento a nada menos que el 40 % de su tarifa de temporada baja, que es de $ 52.000 para adulto diario, y para menores a $ 46.800.

Además, para la recta final de la temporada se mantendrán también las promociones de Ski Week (5 días) y Mini Ski Week (3 días) con descuentos de hasta el 40 %, entre costos de pases y alojamiento.

Te puede interesar
pasarela doña rosa 1

Río Azul: sigue vigente la clausura de pasarela y circuito de montaña

Redacción
Comarca Andina22 de enero de 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC) informa que la pasarela de acceso al circuito Hielo Azul - Natación, así como el circuito de montaña que se accede por la misma, permanecen clausurados hasta nuevo aviso. Se trata de dos lugares ubicados en el Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías a El Bolsón.

imowi

Coopetel comenzará a brindar telefonía móvil Imowi

Redacción
Comarca Andina21 de enero de 2025

Coopetel incorporará Imowi a su oferta de servicios de telecomunicaciones, convirtiéndose en el segundo prestador en la Patagonia en ofrecer telefonía móvil cooperativa. Este nuevo servicio, impulsado por CATEL (Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones), representa una alternativa más cercana y accesible para los asociados y clientes de la cooperativa.

Lo más visto