El Gobierno del Chubut avanza en reactivar la construcción de viviendas en la zona cordillerana

Las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda se reunieron con los intendentes de Cholila, El Maitén y Gualjaina para analizar el estado de situación habitacional en esas localidades y acordar planes estratégicos para culminar las obras.

Provinciales19 de septiembre de 2024 Redacción
viviendas cholila 2

A partir de la decisión dispuesta por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres de reactivar las obras que estaban paralizadas desde el anterior gobierno, permitiendo de esta manera llegar con soluciones a la población mejorando la calidad de vida de los chubutenses, las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, mantuvieron reuniones con intendentes de la zona cordillerana para analizar el estado de situación habitacional en sus localidades y acordar planes estratégicos para culminar la construcción de viviendas.

En ese marco, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Federico Esteves, y la gerente general del organismo, Lucía Taylor, tuvieron encuentros de trabajo con los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Cholila, Silvio Boudargham.

 

Obras en Gualjaina

Sobre las reuniones de trabajo, el presidente del IPV, Federico Esteves, detalló que “esta semana recibimos al intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, quien expresó su preocupación por la obra inconclusa de cinco viviendas en la localidad, que pertenece al programa nacional Casa Propia – Habitar Comunidad, y que hasta el mes de junio de 2023, certifica con un avance de obra del 22,29 por ciento”.

Tras el correspondiente análisis, las autoridades provinciales junto con los equipos de trabajo de la localidad, se comprometieron a continuar avanzando en pos de finalizar las viviendas y así llevar una solución habitacional a las familias que, previa inscripción institucional, sean identificadas como posibles beneficiarias.

 

Situación en Cholila

En cuando al estado de situación en la localidad de Cholila, Esteves dijo que “en el caso de esta localidad está iniciada una obra de ocho viviendas, con poco grado de avance”, detallando que se trata “cuatro unidades habitacionales de dos dormitorios y otras cuatro son viviendas tuteladas".

En ese sentido informó el funcionario provincial que “conversamos con el intendente Silvio Boudargham, y esta obra no contó con las actualizaciones de montos para su continuidad, es por esto que la Provincia se hará cargo de financiar y retomar la actividad a través de la operatoria de Obra Delegada”, explicó.

A su vez se destacó en el encuentro, que el municipio de Cholila está ejecutando bajo la operatoria obra delegada, financiada por el Instituto Provincial de la Vivienda, tres casas, siendo dos de ellas con prototipo rural, provistas con estufa a leña y termotanque eléctrico para dar solución habitacional a familias que habitan zonas alejadas del ejido municipal; y un monoambiente, con cocina y baño completo.

 

El Maitén

Finalmente, y respecto a lo que ocurre en El Maitén, las autoridades provinciales analizaron junto al intendente de esa localidad, Oscar Currilén, la etapa final de la obra de doce viviendas por modalidad de Administración Municipal, financiada con fondos provinciales, lo que permitió incluir obras de infraestructura necesarias para la habitabilidad de las viviendas.

Detallando en ese sentido, redes de gas natural, agua potable, energía eléctrica y alumbrado público.

Se aclaró en ese marco que, al ser de demanda libre, las unidades habitaciones se otorgarán a través de un sorteo público con todos los vecinos que se encuentren inscriptos según requisitos del Instituto Provincial de la Vivienda.

Actualmente, la Provincia y el municipio de El Maitén, poseen en ejecución ocho viviendas a través de la operatoria Obra Delegada: tres de las cuales brindarán solución habitacional a profesionales de la Salud que se encuentran trabajando en la localidad, mientras que las cinco viviendas sociales restantes serán destinadas a vecinos que se encuentren inscriptos en la base de datos del IPV.

Te puede interesar
juegos rionegrinos

Vuelven los Juegos de Río Negro y Provincia aumenta 100% becas deportivas

Redacción
Provinciales27 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos. "Creemos en el deporte como una herramienta clave para el desarrollo y crecimiento de nuestra juventud", expresó el Mandatario provincial.

vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

medicos

Río Negro suma 89 médicos especialistas al sistema público de salud

Redacción
Provinciales25 de marzo de 2025

El Gobierno de Río Negro fortalece el sistema público de salud con 89 médicos especialistas de distintas partes del país, que se incorporaron entre 2024 y enero de 2025. Esta medida garantiza una mejor atención médica para las familias rionegrinas y reafirma el compromiso del Gobierno Provincial con la salud pública.

weretilneck barrera

Weretilneck: “Eliminar la barrera sanitaria no baja el precio de la carne"

Redacción
Provinciales23 de marzo de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck descartó que la eliminación de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia pueda influir en una baja del precio de la carne. “La distorsión está en otro lado: en un modelo que concentra el negocio, margina al interior y convierte la comida en un privilegio para pocos”, afirmó.

Lo más visto
vacunacion antigripal

Río Negro ya vacuna contra la gripe

Redacci+on
Provinciales26 de marzo de 2025

La vacunación antigripal 2025 inició esta semana en toda la provincia, como cada año, con el personal de salud y adultos mayores de 65 años con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.