El Gobierno del Chubut avanza en reactivar la construcción de viviendas en la zona cordillerana

Las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda se reunieron con los intendentes de Cholila, El Maitén y Gualjaina para analizar el estado de situación habitacional en esas localidades y acordar planes estratégicos para culminar las obras.

Provinciales19 de septiembre de 2024 Redacción
viviendas cholila 2

A partir de la decisión dispuesta por el gobernador Ignacio "Nacho" Torres de reactivar las obras que estaban paralizadas desde el anterior gobierno, permitiendo de esta manera llegar con soluciones a la población mejorando la calidad de vida de los chubutenses, las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, mantuvieron reuniones con intendentes de la zona cordillerana para analizar el estado de situación habitacional en sus localidades y acordar planes estratégicos para culminar la construcción de viviendas.

En ese marco, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Federico Esteves, y la gerente general del organismo, Lucía Taylor, tuvieron encuentros de trabajo con los intendentes de El Maitén, Oscar Currilén; de Gualjaina, Marcelo Limarieri y de Cholila, Silvio Boudargham.

 

Obras en Gualjaina

Sobre las reuniones de trabajo, el presidente del IPV, Federico Esteves, detalló que “esta semana recibimos al intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, quien expresó su preocupación por la obra inconclusa de cinco viviendas en la localidad, que pertenece al programa nacional Casa Propia – Habitar Comunidad, y que hasta el mes de junio de 2023, certifica con un avance de obra del 22,29 por ciento”.

Tras el correspondiente análisis, las autoridades provinciales junto con los equipos de trabajo de la localidad, se comprometieron a continuar avanzando en pos de finalizar las viviendas y así llevar una solución habitacional a las familias que, previa inscripción institucional, sean identificadas como posibles beneficiarias.

 

Situación en Cholila

En cuando al estado de situación en la localidad de Cholila, Esteves dijo que “en el caso de esta localidad está iniciada una obra de ocho viviendas, con poco grado de avance”, detallando que se trata “cuatro unidades habitacionales de dos dormitorios y otras cuatro son viviendas tuteladas".

En ese sentido informó el funcionario provincial que “conversamos con el intendente Silvio Boudargham, y esta obra no contó con las actualizaciones de montos para su continuidad, es por esto que la Provincia se hará cargo de financiar y retomar la actividad a través de la operatoria de Obra Delegada”, explicó.

A su vez se destacó en el encuentro, que el municipio de Cholila está ejecutando bajo la operatoria obra delegada, financiada por el Instituto Provincial de la Vivienda, tres casas, siendo dos de ellas con prototipo rural, provistas con estufa a leña y termotanque eléctrico para dar solución habitacional a familias que habitan zonas alejadas del ejido municipal; y un monoambiente, con cocina y baño completo.

 

El Maitén

Finalmente, y respecto a lo que ocurre en El Maitén, las autoridades provinciales analizaron junto al intendente de esa localidad, Oscar Currilén, la etapa final de la obra de doce viviendas por modalidad de Administración Municipal, financiada con fondos provinciales, lo que permitió incluir obras de infraestructura necesarias para la habitabilidad de las viviendas.

Detallando en ese sentido, redes de gas natural, agua potable, energía eléctrica y alumbrado público.

Se aclaró en ese marco que, al ser de demanda libre, las unidades habitaciones se otorgarán a través de un sorteo público con todos los vecinos que se encuentren inscriptos según requisitos del Instituto Provincial de la Vivienda.

Actualmente, la Provincia y el municipio de El Maitén, poseen en ejecución ocho viviendas a través de la operatoria Obra Delegada: tres de las cuales brindarán solución habitacional a profesionales de la Salud que se encuentran trabajando en la localidad, mientras que las cinco viviendas sociales restantes serán destinadas a vecinos que se encuentren inscriptos en la base de datos del IPV.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.