
Fuerte susto por incendio en una panadería frente al cuartel de Bomberos
El fuego se originó en un horno que quedó encendido con pan en su interior. No hubo heridos ni daños mayores.
En los primeros 9 meses de gestión, la administración Weretilneck cumplió obligaciones por más de 140.126 millones de pesos. El Ministerio de Hacienda de Río Negro completó este lunes el segundo pago del Plan Castello a sus tenedores previsto para este año, adelantándose un día a su vencimiento.
10 de septiembre de 2024 Redacción


El Gobierno de Río Negro ratifica su compromiso con los rionegrinos y rionegrinas, y avanza en el proceso de ordenamiento y control del gasto público. Este esfuerzo no solo garantiza la continuidad de los servicios esenciales del Estado, y el cumplimiento con los compromisos de la deuda pública, sino que también proporciona el marco de previsibilidad y confianza necesario para acreedores y proveedores de productos y servicios básicos.
En lo que va del año, los pagos realizados a los distintos acreedores alcanzaron los 140.126.353.288 pesos, distribuidos de la siguiente forma: un 59% fue destinado al pago de intereses y capital del Bono Castello, un 11% a títulos públicos, un 14% al Banco Patagonia, un 10% a Letras del Tesoro, un 4% a organismos de crédito multilateral directo y un 2% al Gobierno Nacional.
Cabe señalar que Río Negro completó los pagos del Bono Castello por el presente año. El vencimiento de septiembre ascendió a USD 45.363.520 en concepto de capital e intereses. Con el cumplimiento en tiempo y forma, la provincia reafirma su compromiso con los acreedores, manteniendo su historial de pago consistente.
El Plan Castello se consolidó como una de las mayores iniciativas de infraestructura en la historia provincial. A través de una serie de obras estratégicas en vialidad, energía, recursos hídricos y desarrollo urbano, este plan transformó significativamente la calidad de vida de los rionegrinos. La construcción de diques, rutas mejoradas, hospitales, el gasoducto de la Región Sur y la promoción de energías renovables no solo impulsaron el crecimiento económico de la región, sino que también posicionaron a la provincia como un modelo de desarrollo integral y sostenido en Argentina.



El fuego se originó en un horno que quedó encendido con pan en su interior. No hubo heridos ni daños mayores.

El motociclista sufrió una lesión en la rodilla y fue asistido en el lugar por una enfermera y luego por Bomberos y hospital.

La Provincia alcanzó elevados niveles de ocupación turística durante el fin de semana largo, con un movimiento sostenido tanto en la cordillera como en la costa atlántica.

Una familia chocó contra un caballo suelto entre Esquel y Trevelin; pese al violento impacto, salieron ilesos. Advierten por la fauna en rutas cordilleranas.

La llegada de tres nuevas unidades forestales y una hidrogrúa al cuartel de Bomberos Voluntarios generó entusiasmo en la comunidad, pero también expuso una fuerte tensión entre la Comisión Directiva y parte del cuerpo activo. Durante la presentación oficial, el presidente de la Comisión, Juan Carlos Martínez, brindó definiciones clave y respondió a los cuestionamientos surgidos en los últimos días.