
La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.
Se trata de un proyecto promovido por el municipio y la Provincia, que pretende cubrir todas las aristas, desde las exigencias estrictamente legales y administrativas, pasando por la delimitación territorial, hasta el plano de la inversión, infraestructura y servicios.
10 de septiembre de 2024 Redacción
El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, y la Municipalidad de Esquel avanzan con un plan para sumar una nueva área natural protegida, en esta oportunidad en la zona de los túneles de hielo, en el conocido cerro La Torta.
En ese marco es que este lunes, se desarrolló una reunión entre el intendente municipal, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Diego Lapenna; el secretario de Turismo, Cultura y Deportes del municipio, Mariano Riquelme, la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, y el titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, Iván Pereira.
Consultado al respecto, el intendente Taccetta expresó que “estamos avanzando con unas gestiones iniciadas semanas atrás relacionadas con la posibilidad de poder tener un área protegida dentro del ejido municipal, precisamente en la zona de los túneles de hielo”.
El jefe comunal aseguró también que el objetivo no es solo potenciar el recurso ubicado a pocos kilómetros del casco urbano de la ciudad, sino que además elevar el rango de conservación.
A su turno, el ministro Lapenna puso en valor el trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Esquel en pos de lograr que -en un tiempo prudencial- los túneles de hielo sean parte de un área natural protegida, y destacó el potencial turístico de esta formación excepcional que ocurre en una ladera del cerro La Torta.
Luego, el funcionario chubutense apuntó no solo a impulsar el mencionado atractivo cordillerano a partir de inversiones concretas sino también a “cuidarlo y valorarlo como corresponde” para disfrute de la actual y de futuras generaciones.
“Cada área protegida necesita primero ingresar a la Honorable Legislatura de la Provincia”, remarcó, añadiendo que la iniciativa debe transitar por los carriles legislativos pertinentes.
“Ahora estamos ante el puntapié inicial para que suceda”, amplió.
La formulación de este proyecto promovido por el municipio y la Provincia pretende cubrir todas las aristas, desde las exigencias estrictamente legales y administrativas, pasando por la delimitación territorial, hasta el plano de la inversión, infraestructura y servicios.

La fecha recuerda el día en que los pueblos tehuelches y mapuches juraron lealtad a la bandera argentina en 1869.

El pozo principal de extracción se encuentra en situación crítica. Se solicita a la población extremar el cuidado del recurso.

Bomberos Voluntarios de El Bolsón asistieron a un accidente en calle Patagonia Argentina. Una mujer resultó herida y fue trasladada al hospital local.

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las licitaciones de las dos primeras obras que Río Negro ejecutará con financiamiento de la CAF: los sistemas de desagües cloacales de El Bolsón y de abastecimiento de agua potable de Dina Huapi. Los trabajos beneficiarán a una población proyectada de 80.000 habitantes, con una inversión superior a los $27.000 millones.

Un automóvil y una moto colisionaron sobre la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso norte a El Bolsón. El conductor del rodado menor fue asistido por personal de salud.