Vivienda: iniciativa de Weretilneck para que más familias tengan escrituras

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de realizar importantes modificaciones a la Ley I Nº 3.396, conocida comúnmente como "Ley Pierri". Esta ley, que en su origen buscaba regularizar la situación dominial de inmuebles urbanos, se ampliará para incluir también a inmuebles rurales bajo su cobertura.

Provinciales04 de septiembre de 2024 Redacción
weretilneck viviendas 2

El proyecto de ley asignará al Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) el rol de Autoridad de Aplicación. Esta designación está destinada a mejorar la eficiencia en la implementación de la ley, garantizando una mejor gestión y agilización de los trámites para que más familias rionegrinas puedan acceder a la titularidad de sus propiedades.

Las modificaciones propuestas también se destacan la inclusión de áreas suburbanas y subrurales, así como el otorgamiento de beneficios a agricultores y productores familiares respecto de los inmuebles rurales donde residan y produzcan. El proyecto, que cuenta con el acuerdo general de Ministros, busca una sanción rápida en la Legislatura provincial.

El Gobernador Weretilneck destacó la importancia de estas modificaciones, señalando que "permitirán dotar al procedimiento de regularización dominial de una estructura organizativa más adecuada y conducente, favoreciendo a las familias rionegrinas en la obtención de sus títulos de propiedad con mayor celeridad".

El proyecto propone que el IPPV sea designado como la nueva Autoridad de Aplicación de la Ley. Este cambio se realiza debido a que el organismo cuenta con una estructura y competencias más adecuadas para gestionar los procesos de regularización dominial, particularmente en inmuebles destinados a vivienda única.

La modificación extiende el alcance de la ley para que también puedan acogerse a sus beneficios los inmuebles rurales. Esto permitirá a agricultores y productores familiares regularizar las propiedades rurales donde viven y trabajan, una posibilidad que anteriormente estaba limitada a áreas urbanas.

Se introduce la facultad para que la Autoridad de Aplicación pueda considerar áreas suburbanas o subrurales como urbanas o rurales para efectos de la ley. Esta flexibilidad es clave en zonas donde existen asentamientos poblacionales sin una delimitación clara dentro de los ejidos municipales, facilitando así la regularización.

Se permitirá a la Autoridad de Aplicación confeccionar planos de mensura y realizar tasaciones de los inmuebles para facilitar su regularización, agilizando así los trámites necesarios para que los beneficiarios puedan acceder al título de propiedad.

La modificación también apunta a facilitar la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble mediante la simplificación del proceso notarial, lo que permitirá iniciar el cómputo del plazo de prescripción breve con mayor agilidad y garantizar mayor seguridad jurídica a los titulares dominiales.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

Lo más visto
inst forma docente el bolson

Fallo revocó una condena por daño moral tras un conflicto docente en El Bolsón: priorizó la libertad de expresión

Redacción
El Bolsón 30 de agosto de 2025

La Cámara de Apelaciones de Bariloche revocó una sentencia civil que había condenado a un docente por supuestas expresiones injuriosas vertidas en una cadena de correos institucionales del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de El Bolsón. El fallo consideró que no hubo afectación ilegítima al honor ni a la intimidad de su colega y puso en primer plano el derecho a la libertad de expresión en contextos de interés público.