
La Patagonia volvió a superar la inflación nacional: 2% en agosto y 37,1% interanual
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de realizar importantes modificaciones a la Ley I Nº 3.396, conocida comúnmente como "Ley Pierri". Esta ley, que en su origen buscaba regularizar la situación dominial de inmuebles urbanos, se ampliará para incluir también a inmuebles rurales bajo su cobertura.
Provinciales04 de septiembre de 2024 RedacciónEl proyecto de ley asignará al Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) el rol de Autoridad de Aplicación. Esta designación está destinada a mejorar la eficiencia en la implementación de la ley, garantizando una mejor gestión y agilización de los trámites para que más familias rionegrinas puedan acceder a la titularidad de sus propiedades.
Las modificaciones propuestas también se destacan la inclusión de áreas suburbanas y subrurales, así como el otorgamiento de beneficios a agricultores y productores familiares respecto de los inmuebles rurales donde residan y produzcan. El proyecto, que cuenta con el acuerdo general de Ministros, busca una sanción rápida en la Legislatura provincial.
El Gobernador Weretilneck destacó la importancia de estas modificaciones, señalando que "permitirán dotar al procedimiento de regularización dominial de una estructura organizativa más adecuada y conducente, favoreciendo a las familias rionegrinas en la obtención de sus títulos de propiedad con mayor celeridad".
El proyecto propone que el IPPV sea designado como la nueva Autoridad de Aplicación de la Ley. Este cambio se realiza debido a que el organismo cuenta con una estructura y competencias más adecuadas para gestionar los procesos de regularización dominial, particularmente en inmuebles destinados a vivienda única.
La modificación extiende el alcance de la ley para que también puedan acogerse a sus beneficios los inmuebles rurales. Esto permitirá a agricultores y productores familiares regularizar las propiedades rurales donde viven y trabajan, una posibilidad que anteriormente estaba limitada a áreas urbanas.
Se introduce la facultad para que la Autoridad de Aplicación pueda considerar áreas suburbanas o subrurales como urbanas o rurales para efectos de la ley. Esta flexibilidad es clave en zonas donde existen asentamientos poblacionales sin una delimitación clara dentro de los ejidos municipales, facilitando así la regularización.
Se permitirá a la Autoridad de Aplicación confeccionar planos de mensura y realizar tasaciones de los inmuebles para facilitar su regularización, agilizando así los trámites necesarios para que los beneficiarios puedan acceder al título de propiedad.
La modificación también apunta a facilitar la inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble mediante la simplificación del proceso notarial, lo que permitirá iniciar el cómputo del plazo de prescripción breve con mayor agilidad y garantizar mayor seguridad jurídica a los titulares dominiales.
Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.
Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.
A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.
Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido
El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.
La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
Desde el Municipio se brindó el cronograma de distribución del Plan Calor para la semana que comienza.
La Justicia homologó la condena en un caso de tentativa de abuso sexual y lesiones en contexto de violencia de género ocurrido meses atrás en El Bolsón.
Coopetel fue elegida para presidir el Consejo Asesor Cooperativo de Río Negro, el organismo consultivo y asesor del Gobierno provincial en materia cooperativa, creado por la Ley 3506.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
La jornada se enmarcó en la decisión del Tribunal Electoral de Chubut de aprobar los modelos de boletas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre,