
El Gobierno del Chubut inauguró el primer vivero provincial dedicado a la producción de especies nativas
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Tribunal Oral Federal de Roca le impuso al comandante principal de Gendarmería Daniel Gustavo Orellana Sotelo 2 años de prisión en suspenso e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Comarca Andina03 de septiembre de 2024 RedacciónEl Tribunal Oral Federal de Roca, integrado en forma unipersonal por el juez Simón Pedro Bracco, condenó a 2 años de prisión de ejecución condicional al comandante principal de Gendarmería Daniel Gustavo Orellana Sotelo por haber sustraído un arma de fuego y dos cargadores, cuya custodia le había sido confiada en carácter de depositario judicial, por orden del Juzgado Federal de Bariloche. Además, se le impuso una inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos y las costas del proceso.
El imputado admitió su responsabilidad en el hecho, a partir de un acuerdo alcanzado con la fiscalía federal un día antes de que comenzara el juicio oral y público. Orellana Sotelo consintió la calificación legal y la condena en suspenso solicitada por la fiscalía, que es la pena mínima con la que el Código Penal sanciona ese delito.
Durante el lapso de la condena deberá fijar residencia e informar cualquier cambio al tribunal, someterse al cuidado y fiscalización del Instituto de Liberados y/o a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal más cercano a su domicilio en forma semestral. El juez dictó el 27 de agosto último la sentencia que quedó firme.
El comandante reconoció haber sustraído de la esfera de la administración pública una pistola semiautomática, calibre 9 milímetros Parabellum, con sus dos cargadores, cuya custodia le había sido confiada.
Antecedentes del caso y de la sustracción
Dichos elementos se encontraban resguardados en carácter de depósito judicial en la sala de armas del Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería Nacional, cuando el imputado era el jefe a cargo de esa dependencia entre 2020 y 2021.
El fiscal general interino Rafael Vehils Ruíz relató en la requisitoria de elevación a juicio que el arma y los cargadores se entregaron el 9 de diciembre del 2021, según se documentó en un acta suscripta por el cabo Pablo Sebastián Acosta, en su carácter de mecánico armero y encargado en ese entonces de la sala de armas del Escuadrón 35, y por Orellana Sotelo, jefe de ese Escuadrón.
“Si bien en dicha pieza se dejó asentado que el último (por el comandante) recibió dichos elementos a los fines de llevarlos a la delegación local de la ANMaC para que procedieran a su destrucción, lo cierto es que ello nunca ocurrió”, advirtió Vehils Ruiz.
Indicó que el arma y los cargadores permanecieron en poder del acusado hasta el 21 de junio del 2022, cuando su abogado defensor los entregó a la justicia. En ese momento, la causa se encaminaba a juicio. La fecha para la primera audiencia se había fijado para el 31 de julio de julio último.
El acuerdo, un día antes de empezar el juicio
“Un día antes del comienzo de la audiencia, el titular por ante esta sede del Ministerio Público Fiscal anunció que junto con el defensor habían arribado a un acuerdo de juicio abreviado”, recordó Bracco en la sentencia.
La audiencia del juicio abreviado se hizo el pasado 7 de agosto, en la que el acusado admitió su culpabilidad. “El acuerdo al que arribaron las partes (fiscalía, imputado y defensa) resulta ajustado a derecho y la calificación legal escogida es la aplicable al caso en análisis…”, destacó Bracco.
Indicó que teniendo en cuenta “que la pena pactada se encuentra dentro de la escala penal legislada para la figura en trato y que no se advierte en su individualización algún error, arbitrariedad o desproporción, considero que debe ser aceptada”.
“Respecto de la modalidad de ejecución de la pena, el acuerdo establece su cumplimiento suspensivo, en razón de que no posee antecedentes condenatorios computables”, explicó el juez. Por eso, lo condenó a 2 años de prisión en suspenso.
Fuente: Río Negro.
La producción de plantines servirá para abastecer proyectos de reforestación de zonas afectadas por el fuego.
El Bolsón protagonizará la quinta edición del Festival Date el Gusto en el marco del próximo fin de semana largo, en un evento culinario que invita a descubrir y deleitarse con los más exquisitos sabores patagónicos y poner a prueba los sentidos en una propuesta para toda la familia.
Se trata de 52 metros cuadrados de chapas para cada familia, colaborando así en la reconstrucción de las viviendas afectadas por el fuego.
Con apoyo provincial, avanza a buen ritmo la recuperación de este espacio emblemático para la localidad de El Hoyo
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.
Los trabajos, esperados por años, apuntan a prevenir inundaciones como así también evitar siniestros viales.
Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".
Con los fondos solidarios de la cuenta ecuménica avanza la entrega de estufas y kits para las familias damnificadas
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Un auto perdió el control y provocó una fuga de gas. Por fortuna no hubo heridos.
Recomiendan precauciones ante la llegada del frío y recuerdan el uso del cinturón de seguridad
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Coopetel sigue avanzando en la expansión y mejora de su servicio de Internet. Mientras amplía el tendido de Fibra Óptica en el Barrio Los Hornos, la cooperativa definió extender la #PromoBarrioUsina durante el mes de abril, permitiendo que más asociados y nuevos usuarios accedan a una mejor conexión sin costo.