
Vientos extremos en toda la región: Comarca Andina bajo alerta meteorológica
La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.
A pocos días de la audiencia pública que debatirá el proyecto minero Calcatreu, el gobernador Alberto Weretilneck destacó la relevancia de este desarrollo para Ingeniero Jacobacci y la región, subrayando la importancia de una minería sustentable que genere empleo y promueva el progreso sin comprometer el futuro de la provincia.
28 de agosto de 2024 Redacción


En declaraciones realizadas a través de la red social X, Weretilneck calificó el proyecto como “crucial” para el desarrollo de Río Negro. "Calcatreu es más que un proyecto; es la llave para el progreso y el crecimiento de Ingeniero Jacobacci, y con su implementación, el sueño de una comunidad próspera está más cerca de hacerse realidad", afirmó el mandatario.
El gobernador también enfatizó que este progreso debe lograrse bajo un enfoque de minería sustentable, donde el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales es prioritario. “El desarrollo económico no puede estar reñido con el cuidado de nuestros recursos naturales. Debemos asegurar que la minería sea una actividad que no solo brinde beneficios hoy, sino que también garantice un entorno saludable para las futuras generaciones”, declaró Weretilneck.
La audiencia pública, que se realizará este viernes en el Gimnasio Municipal de Ingeniero Jacobacci, contará con la participación de 269 oradores. Se espera una gran concurrencia, y para asegurar que todos los interesados puedan seguir el debate, se instalarán pantallas exteriores. "La voz de todos los sectores se escuchará en esta audiencia", aseguró el gobernador, quien destacó la importancia de un proceso participativo en la toma de decisiones sobre el proyecto.
El proyecto Calcatreu, centrado en la operación minera de oro y plata, promete transformar la historia de Río Negro al generar empleo y abrir nuevas oportunidades para la región. No obstante, Weretilneck reiteró que este desarrollo debe alinearse con los principios de la minería sustentable, protegiendo el medio ambiente y respetando a las comunidades locales.
“Río Negro puede y debe ser un ejemplo de cómo el crecimiento y desarrollo económico puede ir de la mano con la sustentabilidad. La minería sustentable es la clave para lograr un futuro en el que el trabajo y el desarrollo no estén en conflicto con la conservación de nuestros recursos naturales”, concluyó el gobernador.



La región se prepara para una jornada con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h.

Vialidad Nacional aplicará cortes desde las 6 de la mañana del lunes 17 de noviembre.

La víctima tenía un fuerte golpe en la cabeza y fue hallada por su hijo, que llamó desesperado al personal de seguridad al notar que no respondía.

Un vecino de 30 años fue demorado tras ingresar a un kiosco y a una cervecería, llevarse productos y retirarse sin abonar. La Policía lo detuvo a pocas cuadras y quedó imputado por hurto y estafa en flagrancia.

SPLIF y Bomberos trabajan en un foco activo cerca de Granja Larix, en el barrio Luján, bajo condiciones climáticas adversas.