
Alerta en Bariloche por numerosos incendios en la zona del Cerro Otto
Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.
Este sábado 10 de agosto se llevará a cabo una jornada dedicada a la agroecología en la Casa del Bicentenario de El Bolsón, como parte de un esfuerzo continuo por fomentar prácticas de producción sostenibles en la región.
09 de agosto de 2024 Redacción


Federico Bauer, secretario de Producción y Empleo de la municipalidad, destacó la importancia de esta actividad, que se realiza en colaboración con el Nodo Agroecológico Territorial (NAT) y el sistema Ecomarcal.
"Venimos trabajando intensamente en el ámbito de la agroecología, tanto con el NAT como con Ecomarcal, y este evento es una muestra de los avances concretos que hemos logrado en conjunto. Además, estamos muy entusiasmados porque esta semana ingresó al Concejo Deliberante una ordenanza sobre agroecología que hemos construido participativamente, con el apoyo del intendente Bruno Pogliano, quien está plenamente comprometido con esta iniciativa", explicó Bauer.
El evento comenzará a las 14:30 con una charla-debate sobre el concepto de agroecología, en la que se abordarán las diferencias entre cultivos orgánicos y convencionales, así como las particularidades de la producción agroecológica en la comarca. "Queremos que cualquier vecino que esté interesado pueda acercarse a conocer qué es la agroecología, cuáles son las producciones locales y cómo estas prácticas benefician tanto a los consumidores como a los productores. Es fundamental que la comunidad entienda la importancia de consumir productos frescos y locales, que no han sido transportados largas distancias y que, por lo tanto, mantienen una calidad nutricional superior", afirmó Luisa Elsman, una de las organizadoras del evento.
A las 15:30, se llevará a cabo un taller práctico de elaboración de conservas de chucrut, pensado para enseñar a los asistentes cómo aprovechar las verduras de temporada de manera sostenible. "La agroecología no solo se trata de producción, sino también de cómo podemos utilizar lo que tenemos a nuestro alcance de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente", añadió.
La jornada concluirá con otra charla-debate, esta vez enfocada en el agroecosistema comarcal, y una feria de productos agroecológicos locales.
Eduardo Martínez, representante de la Universidad Nacional de Río Negro en el sistema Ecomarcal, explicó: "Ecomarcal es un sistema participativo de garantías que hemos estado desarrollando durante los últimos cuatro años. Se trata de una forma de certificación orgánica creada por y para la comunidad, en la que participan productores, consumidores e instituciones. A través de reuniones y jornadas de trabajo, hemos establecido normas y acuerdos de producción que garantizan que los productos que llevan el sello de Ecomarcal han sido cultivados de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente."
El evento del sábado es el primer paso de un ciclo de charlas y capacitaciones en agroecología que la municipalidad planea llevar a cabo en el futuro. "Estamos comprometidos en seguir fortaleciendo estas iniciativas que no solo promueven la sostenibilidad, sino que también unen a la comunidad en torno a la producción y el consumo responsable", concluyó Federico Bauer.




Brigadistas y vecinos trabajan para contener nuevos focos en Melipal, donde el Splif advierte que el fuego avanza siempre en la misma zona del cerro.

El reventón de un neumático habría provocado el vuelco del vehículo cerca de Valcheta; investigan las causas del siniestro. Viajaban de Las Grutas hacia El Bolsón.

También adelantó que "junto a todos los intendentes" hará una presentación de cómo fue el desendeudamiento de la provincia así como programas de prevención de incendios y turísticos ante la llegada del verano. "Va haber algunos cambios en el gabinete seguramente antes de fin de año", anticipó.

El hecho ocurrió en la noche de este martes 25 de noviembre. Fue vital la actuación de una funcionaria policial que se encontraba en franco de servicio.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.