Chubut destina 1.200 millones mensuales para subsidiar el transporte en la provincia y sigue sin recibir aportes nacionales

El dato lo aportó el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, al plantear la necesidad de una distribución más justa de esos fondos que en un 94% se destinan al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

05 de agosto de 2024 Redacción
transporte chubut

Ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional incremente en unos 20.000 millones de pesos los subsidios al transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Gobierno del Chubut, Victoriano Eraso Parodi, recordó "el esfuerzo constante que viene haciendo la gestión del gobernador Ignacio Torres para sostener el transporte urbano e interurbano en la provincia, destinando mensualmente 1.200 millones de pesos, debido a que Nación no envía ningún tipo de aporte".

Ante tal realidad, el ministro habló "de la necesidad de una distribución más justa" de estos fondos, ya que el incremento que se planea otorgar a esa región "contrasta fuertemente con la realidad del interior del país, y de Chubut en particular que no recibe ningún tipo de subsidio por parte de la Nación", indicó.

Detalló en ese sentido que "los subsidios nacionales se están destinando un noventa y cuatro por ciento al AMBA, un seis por ciento a otras provincias, y cero por ciento a Chubut".

En respuesta a esta inequitativa situación, Eraso Parodi recordó que "por decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut destina mensualmente 1.200 millones para subsidiar el transporte urbano e interurbano dentro de la provincia”, sin recibir apoyo alguno del Gobierno Nacional. “Se trata de un esfuerzo financiero que representa una carga significativa para el presupuesto provincial y destaca la necesidad urgente de una distribución más equitativa de los subsidios al transporte público", indicó el ministro de Gobierno.

 

Necesidad de inversión equitativa

Manifestando su preocupación ante tal inequidad, el titular de la cartera de Gobierno afirmó que "es injusto que el AMBA reciba la mayor parte de los subsidios nacionales, mientras que las otras provincias, especialmente Chubut, son dejadas de lado", por eso planteó que "es fundamental que se revisen los criterios de distribución para asegurar que todas las regiones del país reciban un apoyo justo y proporcional".

Para concluir instó a las autoridades nacionales "a reconsiderar la asignación de subsidios al transporte público y a implementar una distribución más justa que contemple las necesidades de todas las provincias”, y agregó: “Una inversión equitativa en el transporte público es esencial para garantizar la movilidad y el bienestar de todos los ciudadanos argentinos, vivan donde vivan", expresó.

Lo más visto
cajero chubut

Chubut deposita el miércoles 5 los haberes a jubilados y el viernes 7 los sueldos a empleados públicos en actividad

Redacción
Chubut04 de noviembre de 2025

El jueves 6 los pasivos podrán cobrar solamente por la red de cajeros automáticos debido a que no abrirán las sucursales del Banco del Chubut por celebrarse el Día del Trabajador Bancario en todo el país. El Ministerio de Economía de la provincia informó que el cumplimiento del pago de salarios correspondientes al mes de octubre demandará una erogación total de $ 137.700.000.000.

cajeros banco patagonia

Por qué no hay bancos este jueves, 6 de noviembre

Redacción
Nacionales05 de noviembre de 2025

Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

coopetel con tu club

Coopetel con los clubes: la Asociación Civil Andina de Tenis (ACAT) se suma al convenio de conectividad cooperativa

Redacción
El Bolsón 06 de noviembre de 2025

Coopetel continúa fortaleciendo su vínculo con las instituciones deportivas y recreativas de El Bolsón. En el marco del programa “Coopetel con los clubes, conectando el deporte”, se firmó un nuevo acuerdo con la Asociación Civil Andina de Tenis (ACAT), que permitirá garantizar conectividad y acceso a servicios digitales en su predio.