Referentes religiosos de El Bolsón piden informes sobre las interrupciones de embarazo en el Hospital Local

Un grupo de referentes religiosos de El Bolsón ha expresado su preocupación por la presunta realización de abortos ilegales en el hospital local, alegando la existencia de prácticas que no se amparan en la Ley de Aborto Legal y la Ley de los Mil Días.

Comarca Andina31 de julio de 2024 Redacción
referentes religiosos 1

En una rueda de prensa con los medios locales, los líderes religiosos afirmaron que desde hace aproximadamente un año han recibido informes de la comunidad sobre abortos realizados fuera del marco legal en el hospital de El Bolsón, supuestamente con el conocimiento y la cobertura de la dirección del centro de salud. Ante estas acusaciones, presentaron una solicitud de informes al hospital, que, según ellos, no ha sido respondida.

"Hace un año aproximadamente, empezaron a aparecer versiones en las parroquias, templos y mezquitas sobre abortos realizados fuera de la ley en el hospital local, con la cobertura de la dirección. Presentamos una solicitud de informes que no fue respondida, lo cual es obligatorio por ley", expresó el Rauf Felpete, líder de la comunidad islámica de El Bolsón.

Ante la falta de respuesta, los referentes realizaron una presentación ante un juez, que fue denegada. Ahora, están recurriendo al tribunal superior para hacer pública la situación y que la comunidad sepa lo que, según ellos, está ocurriendo en el hospital.

"Tenemos grabaciones, informes directos con personas y números de documento sobre abortos realizados fuera del horario y del amparo de la ley. Se habla incluso de casos extremos que podrían ser considerados homicidios. Hay un caso emblemático de una criatura que, según se dice, fue dejada morir en un cesto de residuos", afirmó.

Los religiosos también manifestaron su preocupación por lo que describen como un "turismo abortivo", argumentando que hay un círculo de abortos en el país que utiliza la ley de manera flexible para extender la posibilidad del aborto mediante justificativos como el peligro para la salud de la madre.

Por su parte, Luis Pérez, referente de las iglesias evangélicas de la región, criticó la falta de promoción de la Ley de los Mil Días, que proporciona apoyo económico y programas de sustento tanto para la persona gestante como para el niño durante los primeros mil días. "La mayoría de la gente en El Bolsón no conoce esta ley que brinda apoyo a través del ANSES y otros programas de niñez. Queremos que se dé a conocer y se promueva la opción por la vida", señaló.

Por su parte, el padre Fernando Rodríguez, cura párroco de El Bolsón, reconoció que “como comunidades religiosas debemos involucrarnos un poco más en esta problemática brindando alternativas para que se pueda optar por la vida”.

Finalmente, los referentes religiosos hicieron un llamado a las autoridades para que cumplan con la Ley de los Mil Días y brinden información adecuada sobre cómo optar por la vida, sin sesgos ideológicos en el hospital.

Te puede interesar
ivan fernandez abril 1

Iván Fernández anunció que "comenzó la Fase 2 en La Reconstrucción de Lago Puelo"

Redacción
Comarca Andina04 de abril de 2025

Durante este miércoles 2 de abril en el marco del 97° aniversario de Lago Puelo, el intendente municipal Iván Fernández, habló para todos los presentes y anunció con felicidad que a poco más de un año de gestión "si bien quedan muchas cosas por hacer en la recuperación de nuestra localidad, hoy finalizamos la primera fase en el plan de reconstrucción de Lago Puelo".

Lo más visto