
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
El proyecto de ordenanza de autoría de la concejal Laura Rojas (JSRN) propone restringir el acceso a páginas de apuestas virtuales en los puntos de Wifi libre de espacios públicos incluido las escuelas.
18 de julio de 2024 RedacciónLaura Rojas, concejal del Bloque JSRN, presentó un proyecto de ordenanza para abordar la creciente problemática de la ludopatía, especialmente entre adolescentes. La iniciativa busca restringir el acceso a páginas de apuestas virtuales en espacios públicos con WiFi libre, como plazas y centros comunitarios.
Rojas explicó que el proyecto surge en respuesta al preocupante aumento de la adicción a las apuestas en adolescentes. "Estamos viendo con gran preocupación el avance de la ludopatía, que es la adicción a cualquier tipo de apuesta, especialmente en adolescentes. Esta adicción se despliega rápidamente y está causando serios problemas en la salud mental de los jóvenes y conflictos en sus entornos familiares", comentó.
Rojas también señaló que la facilidad con la que los adolescentes pueden acceder a sitios de apuestas en línea, omitiendo o falsificando su edad y utilizando tarjetas de crédito de sus padres, agrava la situación.
El proyecto de ordenanza propone restringir el acceso a páginas de apuestas virtuales en los puntos de Wifi libre de espacios públicos. "Con esta restricción, buscamos reducir la posibilidad de que los chicos y chicas accedan a estos sitios y, de alguna manera, prevenir la adicción al juego", explicó la concejal.
Además, el proyecto se elevará al Ministerio de Educación para que adopte medidas similares en las escuelas y colegios. "Queremos que también en los centros educativos se trabaje en la prevención y restricción de acceso a estas páginas", añadió.
Rojas hizo un llamado a la comunidad, especialmente a padres y madres, para estar atentos a estas situaciones. "En nuestros hogares, podemos usar controles parentales para restringir el acceso a páginas inapropiadas. Es importante que todos tomemos responsabilidad en la prevención de la ludopatía", instó.
Una vez aprobada, la ordenanza será de cumplimiento obligatorio para todos los espacios públicos y privados que ofrezcan WiFi libre, incluyendo plazas, centros comunitarios y escuelas. "La idea es generar una ordenanza de cumplimiento obligatorio para todos los espacios que tengan WiFi libre, asegurando que también restrinjan el acceso a páginas de apuestas", aclaró Rojas.
Rojas destacó que la ordenanza no solo busca restringir el acceso, sino también fomentar el debate y la educación sobre la ludopatía en los espacios educativos. "Esto servirá como un disparador para abordar esta problemática en las escuelas y otros entornos educativos, generando capacitación y formación sobre el uso responsable de las tecnologías y la prevención de adicciones", concluyó.
La víctima logró salir de la agresión por sus propios medios y gritar por ayuda. Los gritos alertaron a los vecinos que la asistieron.
El Comité Operativo de Prevención de Incendios Forestales reunió a autoridades municipales, provinciales y referentes locales para coordinar acciones y llamar a la comunidad a mantener sus predios limpios.
La Justicia de Bariloche responsabilizó a una aseguradora de riesgos del trabajo por no cumplir con sus deberes de control y prevención. El joven falleció de hipotermia mientras ascendía al refugio en condiciones extremas, sin equipamiento ni resguardo, en el marco de una relación laboral irregular.
Con una importante concurrencia de jugadores de 35 equipos en las categorías mixtas +40, +50, +60 y +68 se vivieron 3 días intensos de competencias en los dos gimnasios de la localidad.
El hecho ocurrió este miércoles al mediodía en calle 25 de Mayo; el motociclista fue trasladado al hospital.