Río Negro redobla su apuesta en infraestructura sanitaria

Las obras de salud en Río Negro siempre fueron prioridad, por eso el plan de infraestructura sanitaria en ejecución y proyectado para este año con recursos propios abarca la construcción de nuevos hospitales e importantes ampliaciones. En todos los casos se duplicarán las superficies y camas de internación.

Provinciales11 de julio de 2024 Redacción
infraestructura sanit rn

Al finalizar las obras en ejecución y proyectadas, la Provincia incorporará 31.509 m2 al sistema de salud. Y a su vez estos nuevos espacios permitirán sumar 293 nuevas camas en los hospitales.

Entre lo que actualmente se ejecuta y lo proyectado por la nueva gestión, en total son 14 las obras de salud distribuidas en la provincia. Además de las obras ya finalizadas, como es el nuevo hospital de Ramos Mexía y las salas de los tomógrafos en los hospitales de El Bolsón y Cipolletti que están próximas a inaugurarse, Río Negro lleva adelante importantes obras de ampliación en los hospitales de Maquinchao, Bariloche, Fernández Oro y Cinco Saltos. También en Cervantes la provincia amplía el centro de salud y vacunatorio, a través del programa de obras delegadas “Junto al Municipio”.

Asimismo, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se encuentra elaborando los proyectos del Plan Maestro del hospital Materno Infantil de Roca, los nuevos hospitales de Sierra Colorada, Barda del Medio, Darwin y la segunda etapa del hospital de Maquinchao. Y tiene listo para licitar la segunda etapa del hospital de Chimpay.

 

Las 14 obras de salud en territorio

La distribución equitativa en todo el territorio, de centros de atención de salud y hospitales, hablan de la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de nuestra provincia, sin importar la escala del lugar en la que vivan. Sin embargo, se destaca la inversión provincial en infraestructura hospitalaria en la Región Sur. Luego de la inauguración del gasoducto y la llegada del gas a hogares e instituciones, el servicio de salud se fortaleció también en toda la zona. Es así que ya está completamente finalizado el hospital de Ramos Mexía, entró en su última etapa de ejecución el Hospital de Maquinchao, en el que ya se trabaja en el proyecto para dar continuidad a la segunda etapa, al tiempo que también el Ministerio de Obras y servicios Públicos elabora el proyecto para nuevo Hospital para Sierra Colorada.

 hospital sierra colorada

Hospital de Ramos Mexia

Finalizado

Superficie construida Total: 1238,19 m²

Ocho nuevas camas de internación.

El nuevo establecimiento cuenta con una sola planta (con posibilidad de ampliación de 16 camas) y contiene las siguientes áreas: Hall Público Ambulatorio, consultorios externos, administración, vacunatorio y control de niño sano, laboratorio, diagnóstico por imágenes, guardia, shockroom, sala de rayos, esterilizaciones, salas de observaciones y servicios generales (Cocina, Lavadero, Vestuarios, Central de instalaciones y apoyo y mantenimiento equipos).

 

Ampliación y refacción Hospital de Maquinchao

Avance: 78%

Ampliación y refuncionalización 1ra. etapa: 1.060 m2

Camas de Internación existentes: 14

A incorporar: 23

Se construye un nuevo sector de guardia y emergencias y la refacción integral de la totalidad del edificio existente donde funcionarán los servicios de laboratorio, bacteriología, infectología, consultorios externos, farmacia, admisión, kinesiología, vacunatorio, control de niño sano y administración.

 hospital maquinchao

Nuevo Hospital de Sierra Colorada

En proyecto

Sup. Cubierta a Construir: 800,00m2.

Total, al finalizar las obras: 5 nuevas camas

El nuevo hospital contará con shockroom, sala de observaciones, consultorios, vacunatorio, administración y servicios de apoyo.

 

Ampliación y refuncionalización del Hospital de Bariloche

Avance 90%

Superficie a Construir: 11.389,81 m2

Superficie Total (existente + obra a construir): 31.539,81 m2

Camas de Internación existentes: 220

A incorporar: 119

Ya en su última etapa el Hospital Zonal “Ramón Carrillo” será financiado en más de un90% con fondos provinciales. Cuenta con la construcción de los sectores de guardia, anatomía patológica, cirugía, obstetricia y neonatología, terapia intensiva e internación, contará con las instalaciones necesarias para ser referencia y centro de salud regional.

 hospital bari

Ampliación y refacción del Hospital de Cinco Saltos

Avance: 25%

Superficie a Construir (Cubierta + Semicubierta): 3031,06 m2.

Superficie Total (existente + obra a construir): 5486,66 m2.

Camas de Internación existentes: 28

A incorporar: 29

Las obras de ampliación y refacción del hospital duplicarán la capacidad una vez finalizados los trabajos. Se agrega un sector especializado en imágenes médicas, una nueva área quirúrgica, que contará con tres quirófanos conectados con terapia intermedia, esterilización y emergencias, nuevo vacunatorio y nuevas dependencias de salud mental.

 hospital 5 saltos

Hospital de Fernández Oro

Avance: 65%

Sup. nueva a construir: 1700m2

Total al finalizar las obras: 8 nuevas camas.

El nuevo establecimiento se desarrollar en una sola planta, con posibilidad de ampliación. Contará con consultorios externos, administración, vacunatorio y control de niño sano, laboratorio, diagnóstico por imágenes, guardia, shockroom, rayos, esterilizaciones, salas de observaciones y servicios generales.

 hospital fernadez oro

Hospital de Barda del Medio

En proyecto

Sup. Cubierta a Construir: 800,00m2.

Total al finalizar las obras: 5 nuevas camas

Contempla la construcción de shockroom, sala de observaciones, consultorios, vacunatorio, administración y servicios de apoyo. Contará con sector de urgencias y guardias.

 

Construcción Plan Maestro de Ampliación y Refacción Hospital de General Roca

En proyecto

Superficie total al finalizar las obras: 18.286,35 m2

Camas existentes: 55

Camas al finalizar la obra: 139

La nueva obra proyectada consiste en la creación del Centro Materno Infantil sumado a áreas funcionales que se compartirán con el Hospital de Adultos. La obra se desarrollará en 2 niveles, duplicando la superficie existente e incorporando los siguientes sectores: unidad de terapia intensiva pediátrica, guardia pediátrica, control de niño sano (vacunatorio + kinesiología) e internación pediátrica que incluye habitación para madres y consultorios externos. En Planta Alta se construirá la administración general.

 hospital lima roca

Ampliación y refacción del Hospital de Chimpay (2da etapa)

A licitar

Sup. Cubierta a Construir: 402,87m2.

Superficie Total al finalizar las obras: 1650,61m2.

Camas de internación existentes: 7

A incorporar: 7

Comprende la construcción de sector de Consultorios Externos, Farmacia, Vacunatorio y nueva área Administrativa. Asimismo, en el sector de Diagnóstico y Consultorios Externos existentes se ejecutarán refacciones integrales. La primera etapa, inaugurada en noviembre del 2023 incluyó la ampliación del sector de internación; enfermería; cocina; servicios generales; circulaciones y accesos.

 

Hospital de Darwin

En proyecto

A incorporar: 5 nuevas camas

El nuevo centro contará con: sala de espera, admisión, consultorio general, consultorio para especialidad con sanitario, consultorio de enfermería, guardadoR de farmacia, estar para el personal depósito y sanitarios.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto