
La camioneta en la que viajaba con su familia terminó entre los árboles en la recta de "Los Pinos" en El Foyel.
Los trabajos están orientados a la limpieza de especies invasoras exóticas como pinos, en los sectores de El Resguardo y el Mirador del Azul.
29 de junio de 2024 RedacciónPersonal del INTA Campo Forestal Gral. San Martín y del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) El Bolsón, se encuentran trabajando en tareas de prevención de incendios forestales y erradicación de especies leñosas invasoras en el ingreso a la Reserva Forestal Loma del Medio – Río Azul y el sector Mirador del Azul que fueron afectados por el incendio Cascada Escondida ocurrido en marzo del año 2023.
Los trabajos están orientados a la limpieza de especies invasoras exóticas como pino oregón y pino murrayana para reducir la carga de combustible en dos etapas iniciales. La primera instancia contempla la tala, desrame y tratamiento de pinos ubicados en las banquinas en el tramo El Resguardo y el Mirador del Azul.
Por la magnitud de las tareas, el principal tratamiento del residuo forestal será la quema, pero se podrá hacer uso de la chipeadora para reducir el volumen de ramas y hojas en algunas instancias del trabajo. Las tareas resultan fundamentales para garantizar la recuperación y preservación del ecosistema de la reserva.
Se espera que los trabajos continúen en etapas posteriores con la colaboración de ambas instituciones tanto en saberes técnicos como en maquinaria y personal especializado, lo que permitirá hacer un aporte a la restauración del ecosistema, prevenir futuros incendios que pongan en riesgo la flora y fauna local y el bienestar de las comunidades cercanas.
La camioneta en la que viajaba con su familia terminó entre los árboles en la recta de "Los Pinos" en El Foyel.
El sujeto fue expulsado por disturbios en estado de ebriedad y reaccionó con violencia. Tiene antecedentes y domicilio en Loma del Medio.
La medida alcanza a más de 250.000 usuarios en toda la provincia y busca avanzar en la modernización del servicio, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
El fenómeno atmosférico se desarrollará esta semana y podría generar condiciones severas en la Patagonia norte, Cuyo y el centro del país. Se recomienda precaución.