
Alerta meteorológica: vientos fuertes para este miércoles en Río Negro y Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.
Equipos técnicos de Río Negro y Neuquén analizaron la situación del complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle, y coordinaron acciones preventivas para dar y asegurar respuesta ante posibles escenarios de riesgo frente al cambio de alerta técnica de verde a amarillo.
Provinciales14 de junio de 2024 Redacción
Esta actividad fue presidida por el secretario de Protección Civil, dependiente del ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, Adrián Iribarren, acompañado por el intendente de Bariloche, Walter Cortés. También hubo presencia de referentes nacionales sobre la temática.
En ese marco, Iribarren, expresó que “el cambio de alerta técnica de verde a amarillo, no indica según los especialistas que desencadene en un proceso eruptivo inminente, pero si amerita que los organismos del Estado estén más atentos”.
Más adelante, destacó que “queremos dejar tranquila a la población, son encuentros donde se trabaja la prevención, ahora contamos con más herramientas como el Observatorio Argentino, y un trabajo coordinado entre la Provincia y sus municipios a través de Protección Civil, y a su vez con los equipos técnicos de Nación”.
Entre los temas abordados, el funcionario comentó que “lo sustancial es evaluar lo que afectaría a nuestra región que es la dispersión de ceniza, el mapa de afectación teniendo en cuenta el mapa de vientos predominantes”.
La jornada se dividió en exposiciones a cargo de Pablo Forte, referente del SEGEMAR; Soledad Mele, referente de la Administración de Parques Nacionales; Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión de la provincia de Neuquén; Gonzalo García, director de Gestión del Riesgo de Desastres de la provincia de Río Negro; y el cierre estuvo a cargo de Santiago Hardie, subsecretario de Protección Civil de la Nación.
Cabe recordar que el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) actualizaron la alerta técnica del complejo volcánico debido a un aumento en la actividad sísmica y deformación del terreno. Aclararon que "aunque no indica una erupción inminente, requiere mayor atención".
La actividad fue organizada por la dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Protección Civil de Río Negro en conjunto con el Municipio de Bariloche.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la región cordillerana y la meseta.

Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron las subas. La región tuvo la segunda mayor variación mensual del país.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtieron que este martes ingresará un frente frío en la cordillera, lo que provocará lluvias, nevadas y condiciones inestables en distintas zonas de la región.

Los gobernadores Weretilneck y Torres confirmaron gestiones conjuntas entre las tres provincias para contar, por primera vez, con aviones y helicópteros propios para el combate del fuego.

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Ocurrió en San Martín de los Andes. La víctima sufrió todos esos ataques en 72 horas. El imputado fue acusado por intento de femicidio y permanece detenido

El juez Juan Pablo Laurence dictó el sobreseimiento de Nicanor Lefiñir en la causa que lo investigaba por el homicidio de su hermano Reinaldo Lefiñir, ocurrido entre el 1 y el 2 de abril de 2022 en una zona rural cercana a la localidad de Ñorquincó, en el paraje Río Chico.

La resolución publicada por SENASA autoriza el ingreso de cortes con huesos planos, como asado y costilla, bajo estrictas condiciones sanitarias. La medida marca un cambio parcial en la histórica barrera sanitaria que regía desde 2002.

El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.

El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.



El hecho ocurrió días atrás en el barrio El Frutillar de la ciudad de Bariloche y la víctima fue una menor de edad.

El proceso por el homicidio de Martín “Tino” John inicia este jueves en Esquel. Su familia reclama transparencia y denuncia irregularidades en la investigación.

Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras sustraer prendas de vestir de un local en calle Albarracín al 700.

La candidata a senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro, Mabel Yahuar, encabezó en General Roca un encuentro con vecinos, instituciones y referentes locales, donde llamó a “defender la presencia rionegrina en el Congreso” frente al abandono del Gobierno Nacional y el desinterés de los partidos nacionales.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida San Martín y Azcuénaga. Bomberos Voluntarios asistieron al conductor, que no requirió traslado al hospital.

