Cómo reconocer y prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas aumenta el uso de artefactos de calefacción y con ello las alertas por intoxicación de monóxido de carbono (CO).

Provinciales07 de junio de 2024 Redacción
hornalla de gas

Desde el Ministerio de Salud se brindaron información para saber qué pasa cuando inhalas monóxido de carbono, cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir.

El monóxido de carbono es un gas venenoso invisible que no tiene olor ni color y que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil, nafta, etc., utilizados en sistemas para calefaccionar el hogar.

La inhalación de monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que provoca fallas en órganos vitales como corazón y cerebro.

Los síntomas son variados: pueden ir desde dolor de cabeza, náuseas o vómitos, mareos acompañados de cansancio, debilidad, letargo o confusión; desmayo, dolor de pecho, pérdida de conocimiento y alteraciones visuales. El principal riesgo es que las personas no asocian éstos síntomas con la intoxicación de Monóxido de Carbono.

Por este motivo, desde la cartera sanitaria se recomienda, ante la aparición de estos síntomas, ventilar el ambiente y asistir a un centro de salud u hospital e informar al profesional de la salud sobre una posible intoxicación por monóxido.

Es importante, ante la sospecha de estar padeciendo una intoxicación, salir a tomar aire fresco inmediatamente, abrir ventanas y puertas, apagar los artefactos de gas y evitar permanecer en el domicilio.

 

Cómo prevenir la intoxicación

• Controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos.

• Mantener los ambientes ventilados.

• Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los calefones, termotanques, calefactores, salamandras, hogares a leña, y cocinas.

• Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.

• Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.

• Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.

• Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.

• No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

• No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.

• No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados.

• No arrojar al fuego plásticos, goma o metales, ya que estos desprenden gases y vapor que contaminan el aire.

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Lo más visto
nacho torres deuda

Torres firmó con Nación un acuerdo para el traspaso de obras, en el marco del mayor desendeudamiento en la historia de Chubut

Redacción
Chubut11 de septiembre de 2025

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y concretó la firma de una adenda al convenio de desendeudamiento con el Estado Nacional, que permitirá el traspaso de obras inconclusas a la Provincia y, en consecuencia, la reducción de deuda más grande en la historia de Chubut.

moto robada el bolson

El Bolsón: Policía recuperó una moto robada

Redacción
El Bolsón 13 de septiembre de 2025

Luego de una investigación que terminó en un allanamiento en el Eco Barrio de El Bolsón, la Policía de Río Negro recuperó una moto Honda XR de 150 cilindradas que tenía pedido de secuestro por robo