Gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos se unen en defensa de los recursos

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, participó este mediodía de la reunión de la Junta de Gobierno de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que fijó postura ante el Gobierno Nacional.

Provinciales18 de enero de 2024Pablo MakarczukPablo Makarczuk
GOBERNAD ´PETROLEO

En una reunión histórica, los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos se congregaron para abordar el Proyecto de Ley que impacta directamente en la regulación de la actividad en sus territorios.

Además de Río Negro, participaron mandatarios de La Pampa, Neuquén, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Mendoza, Formosa y Tierra del Fuego.

En una declaración conjunta, los líderes provinciales ratificaron su compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración asociadas. Subrayaron la importancia de buscar un marco jurídico que proporcione previsibilidad y fomente la generación de empleo, la actividad económica y el valor agregado en cada provincia.

Con el objetivo de potenciar la producción de petróleo y gas a nivel nacional, los gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley. Destacaron la OFEPHI como el espacio natural para discutir las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las Provincias.

En el comunicado, expresaron su rechazo a los aspectos del Proyecto de Ley que podrían limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales. Además, instaron a considerar la sustentabilidad económica, social y ambiental en la explotación de los recursos, solicitando el concurso del gobierno nacional y del sector privado para las obras de infraestructura necesarias.

Los gobernadores también abordaron aspectos específicos del Proyecto de Ley, solicitando ajustes en la redacción para garantizar la flexibilidad en los procesos licitatorios, el acceso libre a instalaciones de procesamiento y transporte, y la revisión de disposiciones que afectan a empresas estatales provinciales.

Los mandatarios manifestaron su disposición a participar activamente en los ámbitos legislativos pertinentes para contribuir a la consecución de los objetivos propuestos, comprometiéndose a enviar una propuesta de texto normativo a través de la Secretaría Ejecutiva de la OFEPHI.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto
paritaria munic 2025

El Bolsón: Municipio alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con gremios

Redacción
El Bolsón 16 de abril de 2025

Con el objetivo de garantizar una recomposición salarial acorde a la realidad económica actual, el Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón alcanzó un nuevo acuerdo de paritarias con los representantes gremiales de los trabajadores municipales, la mejora establece un incremento superior al índice inflacionario.

comision el manso

Desarrollo de El Manso: nuevo camión para residuos voluminosos

Redacción
Río Negro17 de abril de 2025

Con el objetivo de seguir trabajando en el desarrollo integral de El Manso, se firmó un convenio para el traspaso de un camión con hidrogrúa para la Comisión de Fomento, un nuevo insumo que favorecerá el ordenamiento territorial respecto a los residuos que se encuentran en el lugar.