
Choque entre moto y auto dejó un herido que rechazó ser trasladado
El motociclista sufrió una lesión en la rodilla y fue asistido en el lugar por una enfermera y luego por Bomberos y hospital.
Este viernes volvió a funcionar el servicio del Tren Patagónico en el tramo que conecta San Antonio Oeste con San Carlos de Bariloche, como parte de la etapa inicial en el proceso de recuperación total del tren tradicional.
31 de mayo de 2024 Redacción


El Gobierno tiene por objetivo principal garantizar la seguridad de los servicios y, especialmente, la de los pasajeros.
El lanzamiento del servicio en ese tramo representa la etapa inicial de la recuperación del tren tradicional. Desde la suspensión del servicio por fuerzas mayores en enero se viene trabajando en el Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo, destinado a la mejora de vías, locomotoras y vagones.
La empresa rionegrina trabaja intensamente con el objetivo de cumplir una segunda etapa, la cual consiste en la reparación de vías del tramo Viedma-San Antonio, así como la reparación y mantenimiento de los coches de pasajeros y locomotoras que volverán a ofrecer los servicios de camarote, pullman, bandeja de transporte de vehículos, y vagones de carga.
La reparación de las vías entre Viedma y San Antonio Oeste demanda una enorme inversión del Gobierno de la provincia, con el principal objetivo de garantizar la seguridad para la circulación de los servicios, y principalmente, para los pasajeros.
Sobre la reparación de zonas críticas en el tramo Viedma - San Antonio Oeste, el Presidente de la empresa, Roberto López, recalcó: “En paralelo al lanzamiento de la conexión SAO - Bariloche, nuestro equipo continúa trabajando en el mantenimiento y reparación del tramo desde Viedma, cumpliendo con un calendario de trabajo que nos permitirá tener un tramo de circulación seguro.”

Tal como se anunció hace unos días, el titular destacó que “la segunda etapa de recuperación del tren tradicional también incluye la recuperación de material tractivo y remolcado de la empresa: el mantenimiento integral de 20 unidades que devolvería la calidad del servicio que todos los pasajeros buscan”.
El retorno del servicio tradicional no solo refleja el cambio organizacional y la implementación de un plan activo por parte de la empresa rionegrina, restableciendo un medio de transporte importante para sus pasajeros, sino también el acompañamiento de un gobierno presente, con la convicción de que el tren es parte del desarrollo y la integración de la provincia.



El motociclista sufrió una lesión en la rodilla y fue asistido en el lugar por una enfermera y luego por Bomberos y hospital.

Una familia chocó contra un caballo suelto entre Esquel y Trevelin; pese al violento impacto, salieron ilesos. Advierten por la fauna en rutas cordilleranas.

La construcción del nuevo Complejo Judicial de El Bolsón atraviesa una etapa clave, con avances visibles tanto en la imagen exterior del edificio como en la instalación de sus primeros sistemas internos. En el predio ubicado en Guasco y Perito Moreno, ya se ejecuta el emplacado de los tabiques exteriores, junto con la colocación de la aislación térmica prevista en el proyecto.

La llegada de tres nuevas unidades forestales y una hidrogrúa al cuartel de Bomberos Voluntarios generó entusiasmo en la comunidad, pero también expuso una fuerte tensión entre la Comisión Directiva y parte del cuerpo activo. Durante la presentación oficial, el presidente de la Comisión, Juan Carlos Martínez, brindó definiciones clave y respondió a los cuestionamientos surgidos en los últimos días.

Bomberos de El Bolsón y SPLIF sofocaron el fuego que afectó a un Volkswagen Gol que circulaba por la ruta 40. No hubo personas lesionadas.