
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
Así lo aseguró el mandatario chubutense, en ocasión de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el titular del ejecutivo provincial puso en valor también la necesidad de construir, a partir del consenso, “un estado moderno, con políticas a mediano y largo plazo, que tenga seguridad jurídica y, sobre todo, calidad institucional”.
Provinciales27 de mayo de 2024 RedacciónEn el marco de un nuevo Día de la Patria, que se celebra cada 25 de mayo, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se dirigió a todos los vecinos de la provincia con un discurso en el que llamó a cada argentino a entender que “tenemos una oportunidad histórica para aprender de esos países que crecen de manera sostenida, que son justamente aquellas naciones que tuvieron la capacidad de ponerse de acuerdo en temas estratégicos, más allá de cualquier diferencia ideológica”.
“En esta fecha tan sentida es necesario que podamos entender que, independientemente de los antagonismos de los distintos gobiernos de turno, hay cuestiones que ya no se pueden seguir discutiendo si queremos construir un estado moderno, con políticas a mediano y largo plazo, que tenga seguridad jurídica y, sobre todo, calidad institucional”, aseguró Torres.
Construir consensos y acuerdos
Además, el titular del ejecutivo chubutense señaló que “tenemos la obligación de recordar a esos pioneros que llenaron la Plaza de Mayo celebrando la soberanía popular, esos héroes de nuestra historia que abrazaron la idea de una Argentina libre, de una Argentina independiente”, y agregó: “Para eso es importante comprender, más allá de las contradicciones inherentes que tuvo la convocatoria al Pacto de Mayo del actual Gobierno nacional, que sólo vamos a poder construir un país mejor si aprendemos a ponernos de acuerdo entre todos”.
“No es posible sacar adelante a la Argentina mediante la agresión, mediante la violencia o mediante el insulto, porque el que grita más fuerte es, por lo general, el que no tiene la razón, y hay un dejo de cobardía en querer justificar lo injustificable”, señaló también el Gobernador del Chubut, añadiendo que “la verdadera valentía está en intentar ponerse de acuerdo a través del diálogo y el respeto, porque hace falta auténtico coraje para sentarse con alguien que piensa distinto y aun así buscar el consenso”.
“Si le va mal a la Argentina, nos va mal a todos”
En otro pasaje de su discurso, Torres le apuntó también a esa dirigencia “mezquina y carroñera”, que no busca la unidad, y que, ante la imposibilidad de enamorar al electorado, solamente aspira a que al gobierno de turno le vaya mal. “Esa es su única construcción política”, detalló el mandatario provincial, lamentando en tal sentido este tipo de accionar, ya que “si le va mal al gobierno le va mal a la Argentina, y si le va mal a la Argentina nos va mal a todos”.
“En este momento hay que ‘parar la pelota’, mirar para adelante, dejar de lado el revisionismo histórico que tiende a dividir y ponernos todos de acuerdo en cuáles son esos puntos esenciales, y estructurales, que el país requiere para poder salir adelante”, puntualizó el titular del ejecutivo chubutense.
Federalismo fiscal
De igual manera, Torres tuvo también palabras para el Gobierno Nacional al referir que “en un Pacto Federal, el Gobierno debe tener la humildad suficiente para escuchar a ese interior productivo que tanto, y durante tantos años, le ha dado al país”, y añadió: “Cuando hablo de federalismo fiscal no hablo solamente de recursos, hablo de derechos y obligaciones, hablo de corregir las asimetrías, de ir hacia una Argentina más justa que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo, y hablo de salir de una matriz fiscal que es esencialmente regresiva, distorsiva y profundamente centralista”.
En tal sentido, el mandatario chubutense refirió que “tenemos que construir una nación donde un argentino que nace en el interior, incluso en los pueblos más pequeños del sur o del norte del país, tenga el mismo derecho a estudiar y a acceder a una salud de calidad que cualquier argentino que nace cerca del Obelisco”.
“No es posible una Argentina pujante sin una Argentina verdaderamente federal”, aseguró por último el titular del ejecutivo chubutense.
El Índice de Precios al Consumidor midió en la región patagónica, durante el quinto mes del año, el mismo porcentaje que el promedio nacional. Se trata de la medición más baja de los últimos 5 años.
El Secretario de Turismo de Trevelin representa a la región en Ottawa, donde expone logros locales y proyecta la reactivación del Bosque Modelo Futaleufú.
Aguas Rionegrinas informó a los usuarios de la localidad que continúan registrándose elevados niveles de turbiedad en el río Ñorquinco. Es por esta situación que durante la jornada estará afectado el suministro de agua potable
El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso durante la búsqueda del joven desaparecido hace 16 días. Personal especializado trabaja en el lugar para confirmar la identidad.
Este jueves inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.
Este miércoles por la mañana se llevó a cabo el acto protocolar por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en la plaza del Centro Cívico, con la presencia del intendente Walter Cortés, Veteranos de Guerra, y demás autoridades. Posterior al acto se realizó el tradicional desfile cívico –militar.
El Gobernador Alberto Weretilneck, elevó este martes 1 de abril a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.
La obra, que llevará adelante el Departamento Provincial de Aguas, demandará una inversión de $269.741.186 y consistirá en una pasarela peatonal suspendida con una distancia entre márgenes de 65 metros y un ancho de 1,10 metros.
El gremio rechazó la oferta salarial del Gobierno y realizará medidas de fuerza en una semana de por si ya marcada por tener dos feriados.
Una mañana peligrosa en la zona norte de El Bolsón terminó con dos vehículos siniestrados y varios trasladados al hospital.
El agresor fue detenido con el arma en su poder. La víctima terminó hospitalizada con heridas en brazos y manos.
Investigaciones científicas revelan que esta planta nativa posee una capacidad antioxidante superior a las infusiones tradicionales. Recientemente fue incorporado al Código Alimentario Argentino.
La tensión en Medio Oriente alcanzó un nuevo punto crítico. Horas después de que la televisión estatal iraní anunciara una “gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos”, Irán lanzó un ataque con misiles hipersónicos Fattah-1 contra objetivos estratégicos en Israel.