Chubut y Nación acuerdan reactivar obras de viviendas que estaban paralizadas

Se trata de más de 800 viviendas ubicadas en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Dolavon, Lago Puelo y otras localidades de la provincia.

Provinciales20 de mayo de 2024 Redacción
obras chubut nacion

El Gobierno de Chubut profundiza las gestiones ante organismos nacionales para reiniciar, en el corto plazo, las obras paralizadas. En este caso, se trata de más de 800 viviendas ubicadas en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Dolavon, Lago Puelo y otras localidades de la provincia. Esta y otras gestiones ante Nación fueron señaladas por el gobernador Torres como “prioritarias para dinamizar la economía, generar trabajo en el sector de la construcción y garantizar el acceso a la vivienda de los chubutenses”

El Gobierno de Chubut, encabezado por Ignacio “Nacho” Torres, continúa desarrollando gestiones para reiniciar obras de infraestructura y viviendas ante diversos organismos nacionales. 

En esta ocasión, el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de la provincia, Nicolás Cittadini, se reunió con el secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación, Rodrigo Aybar, para reactivar una importante cantidad de obras de vivienda que se encuentran actualmente paralizadas.

Durante la reunión, Cittadini presentó un informe que detalla el estado de situación de la construcción de viviendas en Chubut. El informe muestra, además, que por cuenta y costo de la provincia se están ejecutando 650 viviendas, a las cuales se les suman otras 140 viviendas conjuntas entre Nación y el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU). 

En tal sentido, el funcionario provincial explicó que “desde Nación nos mostraron su informe donde constan un total de 894 viviendas en Chubut y que se encuentran paralizadas”, agregando que “de las cuales 140 se desarrollan a través del Instituto Provincial de la Vivienda, y las restantes eran obras gestionadas desde empresas, comunas y municipios”.

Por su parte, el titular del ejecutivo chubutense se refirió a esta y otras gestiones que vienen desarrollando Nicolás Cittadini y Fernando Álvarez de Celis ante Nación, y las señaló como “prioritarias para dinamizar la economía, generar trabajo en el sector de la construcción y garantizar el acceso a la vivienda de los chubutenses”.

 

Transferir las obras a la provincia

Finalmente, Cittadini explicó que las 894 viviendas que contabiliza Nación corresponden a los programas “PROCREAR”, “CASA PROPIA”, “PROMEBA” y “RECONSTRUIR” y que frente a esta situación “propusimos y acordamos que Nación transfiera todas esas obras a la Provincia, con activos y pasivos, para poder reactivarlas y finalizar rápidamente las que tienen mayor porcentaje de avance”.

La propuesta contempla que estas 894 obras de viviendas se sumen a las cerca de 650 que actualmente tiene en ejecución la Provincia de Chubut a través del IPVyDU y se llevan adelante con fondos propios. Estas viviendas están distribuidas en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Dolavon, Lago Puelo, entre otras localidades del valle, la meseta y la cordillera.

 

Financiamiento y una amplia mesa de trabajo

Para asegurar la finalización de las viviendas, se creó un fideicomiso en el Banco del Chubut, al cual se inyectarán los fondos necesarios. Se analiza, además, sortear las llaves de las viviendas con mayor porcentaje de avance, permitiendo que los nuevos propietarios comiencen a abonar las cuotas correspondientes. Estos pagos contribuirán a un fondo común que, junto con los fondos provinciales, permitirá concluir las obras.

A su vez, se resolvió la creación de una amplia mesa de trabajo compuesta por representantes de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de Nación, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, el Banco del Chubut, un supervisor de la Secretaría de Infraestructura, Energía y Planificación y uno del Ministerio de Gobierno de Chubut. Esta mesa se encargará de gestionar ante el Ministerio de Economía las resoluciones necesarias para que se firmen los convenios de cesión y la Provincia pueda reactivar las obras paralizadas.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

weretilneck abril 1

Weretilneck pone freno a posible aumento de la tarifa de energía eléctrica

Redacción
Provinciales01 de abril de 2025

El Gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EDERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

Lo más visto