Weretilneck aclaró que no se pondrán peajes en las rutas turísticas

El mandatario aclaró que “no está previsto el cobro de peaje en la ruta al aeropuerto de Bariloche, ni en la Ruta 82, ni tampoco en la de Mallín Ahogado en El Bolsón”.

Provinciales14 de mayo de 2024 Redacción
weretilneck mayo 2

En su paso por Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck, se refirió al proyecto de ley de establecimiento de Contribución de Peajes, que abordará esta semana la Legislatura de Río Negro.

Esta iniciativa tiene el objetivo de garantizar el funcionamiento del Fondo Provincial de Vialidad, destinado a la compra y mantenimiento de equipamiento y de las Rutas Provinciales.

Por eso, el Ejecutivo elevó el proyecto de ley que busca establecer una contribución especial de peaje, que será abonada por quienes hagan uso y aprovechamiento económico de la infraestructura vial provincial.

El Fondo Provincial, administrado por la Dirección de Vialidad Rionegrina ha realizado gastos de funcionamiento en los últimos dos años que triplican a los ingresos percibidos del Fondo Nacional de Vialidad. La actual situación nacional de ajuste, pone en riesgo la capacidad operativa de Vialidad, por lo que se vuelve fundamental establecer la contribución.

Al respecto, Weretilneck expuso: “quiero aclarar que no está previsto el cobro de peaje en la ruta al aeropuerto, ni en la ruta 82, ni tampoco en la de Mallín Ahogado en El Bolsón. El proyecto no incluye a ninguna ruta turística”.

“La idea es incorporarlo (al cobro de peaje) a las rutas que están sufriendo un fuerte deterioro como la ruta 65, la 6 y la 69, que están siendo muy utilizadas en el circuito de Vaca Muerta”, indicó.

“Esto implica el tránsito de camiones y distintos transportes que genera que la ruta tenga un fuerte desgaste y con la escasez de fondos que tiene Vialidad Rionegrina no se alcanza a mantener, la finalidad del peaje es esa. O en todo caso, el repago de la ruta que va desde El Solito a Las Grutas, que se llevó adelante con el Plan Castello y que es muy importante poder hacer un mantenimiento como corresponde. Para eso necesitamos tener el ingreso de al menos, todo el transporte de cargas”, argumentó el mandatario.

Desde ya, que el peaje no incluye a las rutas 22 y 23 por ser nacionales y en tal sentido, Weretilneck informó que “hemos pedido junto con el gobernador de Neuquén, la transferencia de la ruta 22 y 151 y las neuquinas, para trabajar en conjunto las dos provincias en el mantenimiento y en las obras en ambas rutas. Veremos la respuesta del gobierno nacional”.

Finalmente, dijo que “si logramos que esas rutas pasen a jurisdicción provincial, probablemente tenemos que tener una visión en conjunto con Neuquén para hacer una labor con respecto al transporte proveniente de Chile”.

Fuente: El Cordillerano.

Te puede interesar
nacho torres abril 2

Torres: “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social”

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

El mandatario chubutense advirtió que el Estado presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil, tras haberle exigido que la obra social provincial cubra “el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar”. La intervención, apuntó el gobernador, “excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”.

cajero chubut 3

Chubut adelanta el pago de sueldos a activos y pasivos de la administración pública al viernes 4 de abril

Redacción
Provinciales03 de abril de 2025

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, con anterioridad a la fecha estipulada por ley, y sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de marzo asciende a $143.722.000.000.

Lo más visto
jacobacci 1

Más voces del comercio de Ingeniero Jacobacci destacan el efecto de Calcatreu

Redacción
Río Negro03 de julio de 2025

En Ingeniero Jacobacci, la puesta en marcha del proyecto minero Calcatreu ya se refleja en la economía cotidiana. Comerciantes locales de distintos rubros destacaron cómo la llegada de la empresa minera generó nuevas oportunidades laborales, aumentó la demanda de servicios y mejoró las perspectivas económicas de la región.