
Despiste nocturno en Lago Puelo: Dejó el vehículo abandonado en la Ruta 16
Misterio en la madrugada: Encontraron un auto volcado en la subida de Díaz, pero el ocupante no estaba. Se presume que se retiró por sus propios medios.
Mediante el Decreto 339 del Poder Ejecutivo Provincial, se hizo efectivo el incremento salarial para los trabajadores de la Salud Pública, de acuerdo a la propuesta presentada en la última reunión paritaria desarrollada entre la Provincia y los gremios.
15 de abril de 2024 Redacción


Según se remarcó desde el Gobierno, “con un esfuerzo financiero importante, el gobierno dispuso el nuevo esquema de incrementos, que van desde el 70% hasta el 109%, dependiendo los casos”.
De este modo, los aumentos para los médicos, de acuerdo a la especialidad, van de entre el 70% y el 83%, mientras que para los no médicos, los porcentajes van del 76% al 109%, detallaron.
Además, se incrementó el ítem zona entre un 150 y un 250%, según la categoría. Este concepto se aplica a la zona Andina, región Sur y las localidades de Catriel y Sierra Grande.
A su vez, el plus pandemia pasó a formar parte de la asignación básica para todos los trabajadores de la 1904 y al ítem de compensación salud para el personal de la 1844 que se desempeña como chofer de ambulancia, administrativo de hospitales, camillero y servicios generales.
En cuanto a la bonificación, se elevó al 150% para médicos del Agrupamiento 1 y 2, al 100% para no médicos del mismo agrupamiento, y al 75% para no médicos del Agrupamiento 3; todos bajo la Ley 1904.
Adicionalmente, el coeficiente de Ubicación pasó al 37,5% para los trabajadores de la Ley 1904, y al 25% el Zona Inhóspita, para aquellos bajo la Ley 1844 en Bariloche, Sierra Grande, Catriel, El Bolsón y la región Sur.
En esta misma línea, el Gobierno Provincial llevó adelante un aumento de manera retroactiva al mes de marzo para los ítems propios de salud pública, abonándolo mediante planilla complementaria en el mes de abril.
Todas las decisiones referidas a incrementos salariales y mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores de la administración pública se llevan adelante en un marco de diálogo continuo con los sindicatos, escuchando sus demandas puntales.



Misterio en la madrugada: Encontraron un auto volcado en la subida de Díaz, pero el ocupante no estaba. Se presume que se retiró por sus propios medios.

Las autoridades confirmaron las identidades de las dos vecinas de El Bolsón involucradas en el trágico vuelco en la Ruta Nacional 23, donde una mujer de 92 años perdió la vida.

Parque Nacional Nahuel Huapi y Gendarmería detuvieron un desmonte no autorizado, secuestraron maquinaria y notificaron al infractor.

UNICEF y el Gobierno del Chubut reconocieron al Municipio de El Hoyo por su trabajo en el programa MUNA para mejorar políticas de niñez y adolescencia.

La Municipalidad de Epuyén firmó un acta compromiso con el IPV para iniciar la construcción de 20 viviendas destinadas a vecinos que perdieron sus hogares durante el incendio 2025.