EdERSA: “el 70% de lo que se paga en una factura de Energía Eléctrica, no depende ni de EdERSA ni del gobierno provincial”

“Más del 70% del costo en las facturas de luz que pagan los rionegrinos en la actualidad no dependen ni de EdERSA ni del gobierno provincial”, explicó el gerente General de la distribuidora eléctrica, Ing. Fernando Barreto, horas después de la audiencia pública extraordinaria en la que la empresa reclamó una actualización tarifaria por inflación del orden del 8,5% -promedio.

Provinciales09 de abril de 2024 Redacción
factura edersa

El incremento que pide EdERSA responde a los desfasajes generados por el escenario inflacionario que se vive en el país desde hace ya meses. De acuerdo a lo que indicó Barreto, sólo entre enero y marzo de este año, la compañía experimentó subas de precios en costos de materiales, suministros y servicios, contratistas y obras, del orden del 43%.

Ahora, la realidad es que las constantes subas en las facturas de Energía, tanto de usuarios residenciales como de comerciales e industriales, se deben en “gran medida a los ajustes permanentes que realiza el Mercado Mayorista en el costo de abastecimiento”, remarcó Barreto. 

Y explicó: “en la actualidad, el Costo de Abastecimiento representa el 44% de la factura de nuestros usuarios, los impuestos el 28% y el VAD de EdERSA, el otro 28%. Entendemos los reclamos de cámaras de productores, empresarios y demás, pero nuestra empresa tiene que operar y mantener el servicio, hacer obras e inversiones, y pagar sueldos con ese escueto 28% de los ingresos. No es posible sin actualizaciones por inflación”, agregó.

Es decir, “más del 70% de lo que pagan hoy los usuarios de EdERSA en sus facturas tiene que ver con costos e impuestos que dependen estrictamente del gobierno nacional”, siguió.

Para el caso, el gerente General de la distribuidora graficó el panorama: “en abril de 2023, el costo de abastecimiento del Mercado Mayorista para un comercio tipo era de $9,77 el kwh, mientras que en la actualidad ese importe pasó a ser de $47 el kwh. Es decir, el incremento en el costo de la energía que EdERSA le paga a CAMMESA fue del 371%. Cabe remarcar que el golpe fuerte se produjo en el mes de febrero pasado, incrementándose el costo de abastecimiento en un 196%”, siempre tomando como base resoluciones del precio estacional de CAMMESA. 

El directivo también recordó que se mantienen vigentes y abiertos los esquemas de subsidios energéticos, tanto los nacionales como los provinciales. “Es importantes que nuestros usuarios realicen la tramitación de beneficios que tienen que ver con la Segmentación Tarifaria y los subsidios que dependen del gobierno provinciales”, explicó. Para ello encontrarán toda la información en la página web oficial de la distribuidora, que es www.edersa.com.ar

Te puede interesar
juan martina

Desde Villa Mascardi, el PRO inició su campaña para las elecciones de octubre

Redacción
Provinciales27 de agosto de 2025

A través de sus redes sociales, el PRO de Río Negro lanzó su campaña con un video realizado en Villa Mascardi. “Este lugar tiene una carga simbólica muy especial para nosotros”, afirmó el candidato a senador por ese espacio, Juan Martin, recordando que “acá peleamos junto a los ciudadanos por la ley, el orden y la propiedad privada”.

Lo más visto
cinco saltos

Cinco Saltos acompañó a JDRN: López llamó a “votar por los que defienden a los rionegrinos de verdad”

Redacción
Río Negro13 de octubre de 2025

Más de 600 vecinos y vecinas de Cinco Saltos acompañaron al candidato a senador nacional de Juntos Defendemos Río Negro, Facundo López, quien afirmó que el 26 de octubre “no se trata de votar por Milei o Cristina, se trata de defender a Río Negro de verdad” y mencionó el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151: “Es culpa de este Gobierno Nacional y de los anteriores, siempre nos dierom la espalda”