
Facundo Jones Huala inició una huelga de hambre en Rawson y exige ser reconocido como “preso político”
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
Tras conocerse el pedido de aumento de tarifas de la Empresa de Energía Río Negro S.A. (EDERSA) en la Audiencia Pública de este lunes, legisladores del bloque del PJ-NE Ana Marks, Daniel Belloso y Leandro García, enviaron una nota al presidente del Ente provincial de regulación de la electricidad (EPRE), Juan Justo, para exigir que la respuesta ante una nueva revisión de valores sea negativa.
09 de abril de 2024 Redacción“Necesitamos una intervención y control real del estado en las empresas concesionarias, que deje de avalar cada uno de los aumentos requeridos y que vele por la transparencia de los servicios”, expresó la legisladora Ana Marks.
Los legisladores en la nota piden que no se apruebe por parte del Ente el pedido de aumento de tarifas que reclama EDERSA y exigen el cumplimiento del compromiso que el Epre tiene de informar a la legislatura de Río Negro sobre las acciones tendientes a proteger a los usuarios.
“El ajuste sobre la tarifa eléctrica golpea directamente a más de 28 mil comercios y Pymes que se ven gravemente afectados y vulnerados con una inminente amenaza de cierre por la insostenibilidad de las tarifas, como así también, 222 mil hogares de rionegrinos y rionegrinas”, manifestó Marks.
En ese mismo sentido, recordó que “los usuarios y usuarios de nuestra provincia ya vienen sosteniendo un incremento del 500% en las tarifas tras la quita de los subsidios nacionales y no se puede avalar un incremento más. La situación de cada una de estas familias, y PYMES con el aval de un nuevo aumento, será más grave todavía.”
“Si a eso le agregamos los aumentos en tarifas de gas, de pre pagas y de todos los insumos básicos para la vida humana, estamos ante una actualización de tarifas de imposible cumplimiento por parte de las familias, comercios y empresas rionegrinas”, resumió la legisladora.
Y, por último, añadió: “Se vuelve imprescindible retomar la discusión respecto del rol del estado y la recuperación de esos servicios públicos estratégicos y determinantes para la vida de la provincia porque la libertad de mercado en estas condiciones es la condena a la indigencia de miles de rionegrinos y rionegrinas.”
El líder mapuche reclama un juicio justo, su traslado a Esquel y la intervención de organismos internacionales.
Durante el fin de semana largo, varios vehículos fueron blanco de robos en el centro y en lugares turísticos de El Bolsón.
Para esta temporada 2025/2026, la provincia registra 37 arribos anunciados en Puerto Madryn y se esperan más de 60.000 cruceristas.
Entre el 10 y el 12 de octubre, la provincia registró altos niveles de ocupación en los principales destinos y un crecimiento destacado en el avistaje de ballenas en Península Valdés.
El gobernador Alberto Weretilneck señaló que “los candidatos del kirchnerismo y de Milei no han presentado ni una sola propuesta para mejorar la vida de los rionegrinos, mientras nosotros seguimos gestionando, recorriendo y haciendo obras para la gente” y remarcó que “el 26 de octubre, defender a la provincia es votar a quienes están todos los días con la gente”.